
Por todos lados afiches relacionados al tema. Comerciales de t.v. que incitan a la compra y venta de objetos característicos de la época.
Llamadas telefónicas "obligadas" a amigos o familiares por la fuerza del día. En los puestos de trabajos alegrías a medias y rostros con sonrisas pre-fabricadas... máscaras y máscaras... pero también hay algunas personas que se unen a la fiesta de las masas y demuestran su afecto con sinceridad.
Mientras que los moteles no tienen un cuarto más disponible y la fiebre del consumismo se expresa con chocolates, peluches, rosas, bailes, conciertos, alcohol y un largo etcétera, se rinde culto sí a Cupido (dios del amor para los antiguos romanos y equivalente al dios Eros de la mitología griega) gordito ese, ese que se asemeja a un "ángel" semidesnudo, simpaticón y con un arco y flecha dispuesto a atravesar los corazones "enamorados".
El día de San Valentín, es en honor a un muerto, el patrono de los enamortados, que le llaman Santo, al tal Valentín, que no se sabe quién mismo fue.
Paganismo mezclado con religiosidad al más sutil estilo del mundo y obviamente del enemigo del hombre, el que se llama diablo y Satanás, que no necesariamente es el ser con cachos, patas de cabra, de color rojo y con un gran trinche en su mano, que según 2 Corintios 11:14, es capaz de disfrazarse como un ángel de luz.
Esta celebración se origina en las Fiestas de las Lupercales o lupercalia, el día 15 del mes de febrero, donde se adoraba al dios Fauno Luperco con rituales de carácteres de tipo sexual, ya que supuestamente aumentaba la fertilidad de los que lo practicaban.
Más adelante la iglesia romana de entonces, reemplazó esa vulgar e idolátrica festividad por el 14 de febrero:
Con el paso del tiempo el Papa Gelasio I prohibió y condenó, en el año 494, la celebración pagana de las Lupercales. Quiso cristianizar esta festividad y la sustituyó por el 14 de febrero, fecha en la cual murió martirizado un cristiano llamado Valentín, en el año 270 d.C.
Ahora hermano creyente que lees este post, plantéate estas preguntas:
¿Está bien que regale una tarjeta con la imagen de cupido?
¿Debo celebrar una festividad de orígenes paganos?
¿Agrada a Dios mi proceder favorable a ese día?
Mucha gente creyente, sea de la denominación que sea, también se suma a la fiesta y la celebración de esta costumbre de orígenes paganos y la ha modernizado y acoplado a sus costumbres.
Así ha dicho YHWH Elohim al respecto:
Sofonías 3:9 Cuando eso llegue, purificaré el lenguaje de los pueblos, para que todos me invoquen, para que todos a una me sirvan.
Éxodo 23:13 Cumplan con todo lo que les he dicho, y que jamás se escuche en labios de ustedes el nombre de otros dioses.
Josué 23:7-8 No se mezclen con la otra gente que todavía vive aquí entre ustedes. No adoren a sus dioses, ni los obedezcan; ni siquiera mencionen el nombre de esos dioses, ni juren por ellos. Sigan siempre al Señor su Dios, como lo han hecho hasta ahora.
Romanos 12:2 No vivan ya según los criterios del tiempo presente; alcontrario, cambien su manera de pensar para que así cambie su manera de vivir y lleguen a conocer la voluntad de Dios, es decir,lo que es bueno, lo que le es grato, lo que es perfecto.
Biblia versión: Dios Habla Hoy.
Luchar contra las costumbres, contra nuestra forma actual de pensar, contra el sistema, contra la religión falsa es duro mi hermano o hermana.
Cuando Yeshúa predicaba:
Mateo 4:17. ... Arrepentíos, porque el reino de los cielos se ha acercado.(RV60)
nos indicaba que teníamos que cambiar nuestra forma de pensar, tal como lo indica la palabra griega metanoéo (que viene de matanoia) que según lo traduce el diccionario griego español Strong: pensar diferente o después, reconsiderar, sentir compunción, arrepentirse (G3340).
Esa metanoia, esa revolución mental y cambio de actitud debemos mostrar para en realidad ser celosos de Elohim como Él lo desea.
Dejemos pragmatismos religiosos. No seamos tibios. Busquemos a YHWH de corazón y con toda nuestra mente:
2 Corintios 7:11
Porque he aquí, esto mismo de que hayáis sido contristados según Dios, ¡qué solicitud produjo en vosotros, qué defensa, qué indignación, qué temor, qué ardiente afecto, qué celo, y qué vindicación! En todo os habéis mostrado limpios en el asunto. (RV60)
Mirad qué ha producido entre vosotros esa tristeza según Dios: ¡qué interés y qué disculpas, qué enojo, qué temor, qué añoranza, qué celo, qué castigo! En todo habéis mostrado que erais inocentes en este asunto. (Biblia Jerusalén)
Su tristeza, que fue según la voluntad de Dios, ¡miren quéresultados ha dado! Los hizo tomar en serio el asunto y defenderme;los hizo enojar, y también sentir miedo. Después tuvieron deseosde verme, sintieron celos por mí y castigaron al culpable. Con todolo cual han demostrado ustedes que no tuvieron nada que ver en esteasunto. (Dios Habla Hoy)
La paz de Jesús nos colme de bendiciones y adorémosle a Él para la gloria de Elohim Padre.
Nota: En los enlaces están los fuentes respectivos.
Por: Carlos Julio Pérez Quizhpe
san+valentín paganismo festividades religión Babilonia celo
Summary only...